SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Al arribar a su décimo quinto aniversario de transmisión televisiva del programa “Conversando con Peggy”, especializado básicamente  en producir entrevistas a connotadas figuras y líderes mundiales, su productora y conductora, Peggy Cabral, anunció este jueves el relanzamiento del mismo, cuyo esquema de presentación será totalmente diferente y nuevo.

Al hacer el anuncio, la también reconocida dirigente política y viuda del extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano, doctor José Francisco Peña Gómez, dijo que el nuevo formato es el resultado de una reingeniería en el que se modifica la puesta en escena de las opiniones, la estética y los recursos técnicos de la producción, a fin de facilitar el entendimiento y disfrute de la apuesta programática.

Cabral explicó, que en lo adelante se integrarán panelistas locales, quienes tendrán a su cargo el análisis de las opiniones vertidas por lideres globales, y contará además, con un rediseño escenográfico, la ampliación de transmisión a través de nuevos canales, y se incorporará el uso de las TICs y las redes sociales, siempre apegados a los más elevados estándares de calidad.

“Se ampliará la cobertura, difundiendo ahora a través de una red de canales, teniendo como matriz a Teleradioamérica, Canal 45  y 12 de Telecable, en horario de 10 a 11 de la noche de cada sábado, y diferido los domingos por el canal 13, de Telecentro, de 10 a 11 de la mañana”, indicó.

Manifestó, que las entrevistas podrán ser visitas en la Web del canal y por las redes sociales, como son Facebook, Twiter y Youtube, respectivamente.

Peggy  Cabral , sostuvo que “Conversando con Peggy”, surgió con el propósito de intentar seguir dando continuidad al programa televisivo “Hablan los Dirigentes”, que durante  mucho tiempo fuera producido y conducido en el país por su extinto esposo, doctor José Francisco Peña Gómez.

Durante el acto, Cabral resaltó la riqueza cultural que ha significado para la audiencia, y para ella en lo personal, el anecdotario y los diálogos sostenidos con grandes figuras de la política y personalidades de diversos campos del conocimiento global.

Citó el caso de la entrevista que realizara a la primera ministra de Pakistán, Benazir Bhutto, quien meses antes de ser asesinada, le habría externado en Ginebra, “Peggy, que feliz me siento aquí. Disfrutando de esta libertad”, al tiempo de manifestarle su queja por la inseguridad de su país.

Asimismo, hizo un relato sobre las dos horas de entrevista que le concediera el legendario líder latinoamericano y mundial, Fidel Castro, quien en la ocasión le habría dicho: “Y ya terminamos ?, es tan corta esta entrevista ?”.

También, dijo no olvidar el privilegio de haber sido la última persona en entrevistar al ex presidente Joaquín Balaguer, antes de su muerte, rememorando un verso de su poesía Lucia, con el que éste le habría despedido al concluir la entrevista.

Igualmente, han sido entrevistados líderes de la taya y nombradía de los presidentes de Palestina, Mahmud Abbas y Hugo Chávez, entre otros, lo que han puesto un sello de notable calidad y profundidad a dicho programa.

El acto se llevó a cabo este jueves en el restaurante Piazza di Fiore, ubicado en la calles Porfirio Herrera del ensanche Piantini de la Capital, y contó con la participación de reconocidas personalidades y figuras de la comunicación del país.