SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El escritor Pedro Vergés, presidente del movimiento Alianza Cultural con Danilo,  definió como “torturante” la pérdida de los valores morales que hasta hace poco formaban parte de la identidad nacional.

Dijo que un nuevo gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con Danilo Medina, estaría comprometido a rescatar los valores nacionales.

Vergés observó que la población dominicana ha entrado en un proceso de “despersonalización de lo nacional”, donde sus hombres y mujeres han pasado de ciudadanos absolutos a ciudadanos relativos, con una pobre valoración de su nacionalidad.

Entrevistado por los periodistas Onorio Montás y Frank Núñez en el programa Dejando Huellas, que se difunde por las emisoras Dominicana FM y Radio Santo Domingo AM, el conocido intelectual argumentó que el país ha sido afectado negativamente en cuanto sus valores nacionales por el fenómeno de la globalización, lo que estimó debiera estar presente en toda la clase política dominicana.

“El fenómeno de la globalización podría ser fácil de explicar ideológicamente, económicamente y culturalmente por las naciones grandes y desarrolladas, pero para naciones pequeñas como República Dominicana es algo que tiene unas aristas hirientes y puntiagudas”, comentó.

El autor de la conocida novela Sólo Cenizas Hallarás (Bolero) puso como ejemplo la facilidad con que un ciudadano dominicano cambia actualmente de nacionalidad como si se tratara de algo sin ninguna o muy poca significación.

“El cambio de nacionalidad, eso antes entre los dominicanos era un delito moral, y ahora eso se ha puesto de moda”, dijo, y consideró a seguidas que “eso demuestra que hay una relativización de lo dominicano con secuelas funestas en torno a la moral ciudadana y la identidad nacional.

El autor de la conocida novela Sólo Cenizas Hallarás (Bolero) puso como ejemplo la facilidad con que un ciudadano dominicano cambia actualmente de nacionalidad como si se tratara de algo sin ninguna o muy poca significación

“Anteriormente, decir que una persona juró por la bandera de otro país era algo grave, ahora es una moda”, se lamentó, aunque reconoció que quienes hacen el cambio de nacionalidad siguen vinculados afectivamente a la tierra que les vio nacer.

Refirió que el movimiento Alianza Cultural con Danilo tiene presente el problema de la identidad, por lo que ha creado comisiones de trabajo en áreas del arte como pintura, danza, música y artesanía, en una vinculación del turismo con la cultura.

Vergés sostuvo que aunque el turismo es una actividad comercial implica una difusión de lo dominicano, por lo que tanto el arte como la artesanía que salen hacia el extranjero deben ser representativos del país.

En la entrevista el escritor mostró optimismo con lo que haría desde la presidencia el candidato Danilo Medina a favor de la cultura y la preservación de la identidad nacional, renglones que en su opinión deben figurar entre los grandes atractivos de la pujante industria turística.

Calificó a Medina como un hombre decente que ha planteado que desde la primera magistratura del Estado llevará a ocho horas la docencia de los niños en la educación nacional, lo que podrá integrar proyectos educativos y culturales en los que se conciba la cultura como parte del desarrollo económico.

“Le hemos entregado al compañero Danilo Medina un documento en ese sentido, donde tuvimos muy en cuenta su propuesta de educación y de turismo y los aportes que pueden hacerse desde un Ministerio de Cultura”, dijo.

Pedro Vergés

Escritor dominicano residente en España, nacido en Santo Domingo el 8 de mayo de 1945. Estudió filología en la Universidad de Zaragoza. Ha trabajado como redactor de la revista Cam de l’Arpa en Barcelona. Más tarde, también en Barcelona, co-fundó la revista (Hora de Poesía). Además ha sido profesor de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y director en Santo Domingo del Instituto de Cultura Hispánica, Embajador de República Dominicana en España, en la República Federal de Alemania y actualmente es Embajador Jefe de Misión ante el gobierno de Japón. Es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua. Su mayor éxito como escritor lo cosechó en 1981 con la novela Sólo cenizas hallarás (Bolero), con la que recibió en España el (Premio de la Crítica de narrativa castellana) y el (Premio Internacional Blasco Ibáñez). Además de esta novela destacan sus libros de poesías Juegos reunidos (1971) y Durante los inviernos (1977), recientemente la editora reeditó su novela "Sólo cenizas hallarás (Bolero)".