SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Equipos adquiridos por las Fuerzas Armadas hace dos años, para ser instalados en la frontera terrestre con Haití y garantizar a integridad el territorio dominicano, corren el riesgo de deteriorarse por falta de recursos para su instalación.
Los equipos de logística militar llevan un año y 8 meses que depositados en la frontera, y según una fuente consultada por reporteros de Acento.com.do, ya presentan signos visibles de deterioro.
La compra fue hecha por el Gobierno Dominicano y la empresa española ARPA por un costo de 12 millones de euros, dinero adquirido por la FF.AA mediante un préstamo en la banca internacional.
El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), que recibe un presupuesto anual de 71.6 millones de pesos, necesita para instalar los dispositivos militares unos RD$200 millones, dinero que no fue contemplado en el presupuesto del 2012.
Aunque el Ministerio de las Fuerzas Armadas ha encaminado esfuerzos para la instalación de los referidos equipos a través de la Oficinas Supervisora de Obras de Estados, las autoridades militares siguen esperando la respuesta
Entre la logística a ser instalada en la frontera figuran dos nuevos cuarteles pre fabricados, que serían ubicados en sitios estratégicos, con capacidad albergar a 500 tropas; 10 modernos puestos móviles de chequeo y control de avanzada que podrían ser movidos a uno u otro punto estratégico de la zona.
Asimismo, se podrían dañar los insumos para la instalación de dos campamentos móviles de reacción rápida, con capacidad para desplegar de 150 a 200 tropas en caso de que el territorio nacional sea agredido o en cualquier otra emergencia que se pueda presentar en la frontera. Estos campamentos están en proceso de instalación, pero de manera lenta por falta de recursos.
También se incluyen equipos tecnológicos para facilitar el desplazamiento y la vigilancia en horario nocturno, además de sistemas de comunicación.
Los dos cuarteles para alojar las tropas del CESFRONT serian levantados en la provincia de Dajabón (Noroeste) y en el municipio de Jimaní, provincia Independencia (Suroeste), donde hay una mayor concentración de militares de ese organismo.
Aunque el Ministerio de las Fuerzas Armadas ha encaminado esfuerzos para la instalación de los referidos equipos a través de la Oficinas Supervisora de Obras de Estados, las autoridades militares siguen esperando la respuesta.
Acento.con.do ha tratado por diferentes vías de obtener información oficial sobre el uso de estos recursos, pero las autoridades del Ministerio de las Fuerzas Armadas no han contestado las solicitudes hechas al amparo de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.
El Ministerio de las Fuerzas Armadas firmó en el 2010 un contrato de compra de equipos y pertrechos militares con la compañía española ARPA, por un monto de 12 millones de euros, pero se contemplaron la instalación ni el mantenimiento.
Tampoco el titular del ministerio de las FF.AA de entonces, mayor general Rafael Peña Antonio, consignó en el presupuesto del 2010 el costo de habilitación de los referidos equipos.
La puesta en funcionamientos de los campamentos militares es una necesidad vital para el personal del CESFRONT que presta servicios en labores de vigilancia y protección de la frontera, dado que en estos momentos esa dependencia se maneja con mucha precariedad para alojar y desplegar sus tropas.
Gobierno gasta más en cuidar el Metro que en proteger la frontera con Haití
Gobierno sólo aumentó RD$400 mil al presupuesto del Ejército Nacional para 2012
Wikileaks: Costoso Metro contrasta con crisis en educación, salud, energía y seguridad
EE.UU dice que el control de las fronteras dominicanas es casi inexistente