SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Las declaraciones del abogado Mario Guerrero Heredia, que el jueves narró cómo constituyó la compañía "de carpeta" Enadiz para las hermanas Mary y Dolfi Peláez, acusadas de trabajar para el narcotraficante José Figueroa Agosto, han causado revuelo, y pocos recuerdan que en 2009 Félix Bautista defendió a las dos señoras y a la citada empresa, al igual que su decisión de entregarles el contrato estatal por RD$16 millones.
El abogado, que expuso en el juicio contra los vinculados al narcotraficante boricua José Figueroa Agosto como testigo llamado por la Fiscalía, explicó que para que las hermanas Peláez pudieran usufructuar el contrato de RD$16 millones que previamente a la existencia de esa empresa les había otorgadol la Oficina Supervisora de Obras del Estado, entonces dirigida por Félix Bautista (hoy senador del PLD por San Juan), accedió a una petición para que la compañía apareciera como que tenía tiempo operando.
En su Oficina Jurídica, parte de los servicios que ofrece Guerrero Heredia es la creación de compañías de carpeta para la venta de inmuebles. En este tipo de compañía deben aparecer siete socios, pero el más importante es el accionista principal.
A finales de diciembre de 2009, el entonces director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Félix Bautista, confirmó a los medios de comunicación que la empresa Enadiz, propiedad de Mary y Dolfi Peláez, tenía contratos con la entidad por valor de 16 millones de pesos.
"Hicieron su trabajo con mucha eficiencia, pusieron mobiliarios de calidad conforme al presupuesto y al contrato, y cumplieron con su trabajo", dijo Félix Bautista en 2009
Según el funcionario, la empresa estaba "legalmente constituida" al momento de recibir el contrato, y que supuestamente había suplido mobiliarios y equipos para el Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Bonao y una iglesia ubicada en Piedra Blanca.
En esa misma fecha, Bautista elogió a las hermanas Peláez, porque a su parecer "hicieron su trabajo con mucha eficiencia, pusieron mobiliarios de calidad conforme al presupuesto y al contrato, y cumplieron con su trabajo". (cfr.: Diario Libre, diciembre 24 de 2009).
Desmentidos
Sin embargo, esa afirmación de Bautista fue desmentida por el párroco de Piedra Blanca, Daldín Féliz, quien expresó en la ocasión: “Queremos aclarar que la iglesia nunca ha sido amueblada, por eso nos extrañó la información y quiero dejar claro que nunca han llegado los muebles a la parroquia”.
Asimismo, con las declaraciones de este jueves del abogado Guerrero Heredia, han quedado desmentidas las afirmaciones Bautista, de que al momento de otorgarles el contrato de RD$16 millones a las hermanas Peláez, la compañía Enadis estaba "legalmente constituida".
Reacción de la Alianza Contra la Corrupción
La Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO) deploró esta tarde la entrega de contratas del Estado para favorecer a allegados, como hizo Félix Bautista cuando dirigía la Oficina Supervisora de Obras del Estado, que le concedió a Mary y a Dolfi Peláez una obra de 16 millones de pesos, según ha trascendido en el juicio que se sigue a los involucrados con el narcotraficante José Figueroa Agosto.
Julio César de la Rosa, presidente de ADOCCO, dijo que hacen falta más controles para evitar casos como el de Bautista y las Peláez, las que alegadamente crearon una compañía a la carrera, después de haber sido favorecidas con un contrato millonario con el Estado para amueblar el Centro Regional Universitario del Cibao Central (CURCE-UASD) y la Iglesia de Piedra Blanca, en Monseñor Nouel.
Al referirse a la concesión a la compañía de carpeta Enadiz, creada por las Peláez, el presidente de ADOCCO dijo: “Naturalmente, esto pone en evidencia lo que es el manejo de la administración pública, donde un funcionario para favorecer a un allegado le otorga una contrata del Estado sin importar que no esté amparado legalmente”.
De la Rosa recordó que para evitar y enfrentar actos como ese, ADOCCO ha venido abogando desde hace un tiempo por sanciones penales.
Sobre la irregularidad que se dio a conocer en el juicio por el caso Figueroa Agosto, De la Rosa comentó: “No conforme con ese acto irregular (dar como ganadoras a las Pelaez), ellas mandan a que les constituyan una compañía que parezca que la crearon hace tiempo”.
El presidente de ADOCCO dijo que es una lástima de que no haya otros juicios como el caso Figueroa Agosto, para que salgan a la luz las irregularidades de otros funcionarios del Gobierno que tienen por costumbre favorecer a allegados y familiares desde sus posiciones.
Sin tener una compañía, Peláez recibió de Félix Bautista un contrato de RD$16 millones..