Operación Antipulpo
Solo de OISOE, Alexis Medina recibió más de RD$ 2 mil millones de acuerdo a la PEPCA
El pago habría sido destinado mediante la "contratación ilegal" de la empresa Domedical Supply SRL, una de las "cuestionadas propiedades" del imputado Medina

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una suma de 2 mil 577 millones 796 mil 157 pesos dominicanos, habría recibido Alexis Medina por parte de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), durante la gestión de su exdirector Francisco Pagán.
Así lo revela el documento de solicitud de medidas de coerción que sometiera este lunes la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
Según el documento, el pago habría sido destinado mediante la "contratación ilegal" de la empresa Domedical Supply SRL, una de las "cuestionadas propiedades" del imputado Medina.
Alexis Medina empresario y hermano del expresidente de la República, Danilo Medina, en conjunto con Pagán y el exdirector de fiscalización de la OISOE, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, fueron señalados por el Ministerio Público por violar la Ley de Compras y Contrataciones del Estado, tras haber adjudicado contratos de forma directa y evadiendo los procedimientos legales.
Según la PEPCA, en conjunto usaban maniobras fraudulentas que abarcaban entre la omisión total de los procedimientos legales de compras y contrataciones, adjudicando contratos de forma directa a las empresas de Medina.
Además de la exención indirecta de impuestos y aranceles con solicitudes de la OISOE al Ministerio de Hacienda.
También la no retención de cargas legales y contractuales, la firma de reconocimiento de deudas inexistentes, así como la realización de pagos totales de cubicaciones de forma acelerada y sin fiscalización del cumplimiento de los equipamientos contratados.
Inicio de la relación Medina-OISOE
La entidad perseguidora detalló que las relaciones de la OISOE y Domedical Supply SRL tiene origen el 27 de febrero del 2013, cuando el expresidente Danilo Medina declaró de alta prioridad la reconstrucción y remodelación de hospitales y centros de atención médica del país.
"La misma degeneró un caldo de cultivo para actos de corrupción y oportunidades de negocios turbios con el Estado, para cuyo aprovechamiento, meses antes, se había fundado la sociedad Domedical Supply SR", plantea el documento.
Luego de aquella declaración, el Ministerio de Salud, en calidad de su ministro Freddy Hidalgo, emitió en 2013 la Resolución número 000032, con la cual proclamaba de urgencia la reparación y mantenimiento de 56 hospitales, sin embargo, conforme a lo comunicado por la PEPCA, "la adquisición de bienes y servicios técnicos y científicos donde no exista más de una oferta nacional en primer lugar e internacional en segundo lugar, ni que se trate de bienes y servicios que sin tener sustituto o teniendo un carácter exclusivo y especializado solo sean ofrecidos por una sola persona natural o moral", con la cual se adjudicaron contratos con varias empresas.
De la misma forma, la resolución no indica que trate de un caso fortuito, inesperado imprevisible o de fuerza mayor, las cuales son condiciones que exige la Ley 340-06 para declarar de urgencia la contratación de una obra o adquisición de bienes con fondo públicos.
Posterior a eso en 2015, emitió la Resolución No. 000019 con la cual se puso en vigencia una guía para el rediseño estructural y acabado arquitectónico de los establecimientos de salud, lo que condujo a que el proceso de adjudicación iniciado por el Ministerio de Salud Pública pasara al control de la OISOE.
Con esto, su director, Franciso Pagán podía rescindir, negociar, añadir adendas, solicitar documentos, tramitar actuaciones administrativas y judiciales, entre otras acciones para fin del cumplimiento del acuerdo o resolución.
La PEPCA, en ese sentido, describe en el documento que, aquella clausula fue la justificación utilizada por Pagán para violar los procesos de adjudicación establecidos por la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, y de esa forma entregar de manera ilícita miles de millones de pesos a la compañía Domedical Supply SRL, propiedad de Alexis Medina.
Afirma que Medina visitaba entre tres y cuatro veces a la semana aquella institución del Estado y se le llegó a considerar más poderoso que al mismo Pagán.
Será este domingo 6 de diciembre cuando se le conozca la medida de coerción a estos imputados de la denominada Operación Antipulpo
Noticias relacionadas