Dentro del bosque
¿Por qué un cenotafio para Rosa Duarte en el Panteón Nacional?
Porque en este año 2020 se conmemora el Bicentenario de Nacimiento de Rosa Protomártir Duarte y Diez (Santo Domingo, 1820-Caracas, 1888), por lo cual, el Estado dominicano conociendo por testimonios historiográficos de la espantosa desolación que fue para nuestra heroína nacional morir lejos de la patria amada
Porque es deber del Estado dominicano reconocer, celebrar, conmemorar y difundir cada hazaña o proeza de una mujer dominicana llevada a cabo para el ejercicio de la libertad, de la democracia y la independencia de la Patria, y en especial de aquellas que han logrado trascender y escribir una historia esencial con un ejemplar ejercicio del sentido del deber, haciendo de su vida una existencia trascendente;

Porque luego de la Proclamación de la Independencia Nacional muchas mujeres dominicanas fueron víctimas de la lucha política, subordinadas, y tuvieron un destino ignominioso en tierras extranjeras, habiendo contribuido, no obstante, con sus experiencias de resistencia al dominio extranjero, un rol político, participaron del drama o la incertidumbre de la patria, de los conflictos sociales, cuyas memorias y hechos para aún la Historia no concluye de re-construir;
Porque una de las Hijas de la República de más mérito en todo el proceso de conformación de la identidad nacional fue la Rosa Protomártir Duarte y Diez, conocida como Rosa Duarte;
Porque la gesta heroica de la proclamación de la Independencia bajo el amparo y protección de la fe cristiana, en 1844, como la ideó su hermano el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, puso de manifiesto a la luz del mundo la valía y entrega de las mujeres dominicanas conocidas como próceres febreritas;
Porque Rosa Duarte fue una egregia mujer que compartió el heroísmo, el sacrificio, las precariedades materiales, la ingratitud junto a los suyos a causa de la persecución política y de las tiranías; renunciando junto a sus hermanas y hermanos a todos sus bienes heredados para entregarlos para financiar la emancipación de la Patria;
Porque Rosa Duarte fue desterrada en 1845 del país, no pudiendo regresar por de Venezuela por circunstancias adversas, y que sus restos mortales aún no han encontrado la paz perpetua de descansar en su tierra amada con cristiana sepultura;
Porquela Heroína Nacional Rosa Duarte no puede continuar permaneciendo anónima y olvidada por el polvo del tiempo ni por las generaciones presentes y futuras, luego de participar en la gigantesca hazaña de la Independencia y, en los riesgos militares para crear a nuestra Nación, estando al servicio de los propósitos de Duarte, siendo una de las “primeras comunicadas” de la sociedad secreta La Trinitaria;
Porque sus Apuntessobre Duarte constituyen la primera biografía del patricio, y la consagran como la primera mujer de la Independencia en ser autora de un texto fundamental para conocer la vida del patricio;
Porque en este año 2020 se conmemora el Bicentenario de Nacimiento de Rosa Protomártir Duarte y Diez (Santo Domingo, 1820-Caracas, 1888), por lo cual, el Estado dominicano conociendo por testimonios historiográficos de la espantosa desolación que fue para nuestra heroína nacional morir lejos de la patria amada, víctima de la más cruel, odiosa y envilecida acción política que es el destierro como exilio involuntario.
Por tanto, el Poder Ejecutivo dispuso mediante el decreto No. 566-20, de este 15 de octubre de 2020 erigir un Cenotafio con la inscripción del nombre de Rosa Duarte en el Panteón Nacional, para que sea el símbolo de honor imperecedero y permanente de la noble sepultura que le tributa la República Dominicana como recuerdo a su memoria y a los servicios prestados a su patria amada
Noticias relacionadas