Santo Domingo.- El término picadera es una alternativa válida y preferible al anglicismo “finger food”, que alude a la comida que se sirve en pequeñas porciones para consumirse con las manos, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.
En los medios de comunicación dominicanos se está haciendo frecuente el empleo del extranjerismo en frases como “Los asistentes degustaron los diferentes cócteles de la marca y finger food”, “La actividad contó con el maridaje tipo finger food” o “Los comensales disfrutaron de un variado menú de platos tipo finger food”.
Sin embargo, el español dominicano cuenta con la voz picadera, de amplio uso y tradición, asentada en el Diccionario del español dominicano y en el Diccionario de americanismos con significado equivalente a aperitivo o refrigerio, que es lo que se quiere expresar con el extranjerismo “finger food”.
De suerte que, en ejemplos como los citados, lo recomendable sería escribir: “Los asistentes degustaron los diferentes cócteles de la marca y picadera”, “La actividad contó con el maridaje tipo picadera” y “Los comensales disfrutaron de un variado menú de platos servidos como picadera”.
Si se opta por el extranjerismo, lo apropiado es destacarlo con cursivas, o con comillas si no se dispone de este tipo de letra.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación dominicanos. Está constituida por la Fundación Guzmán Ariza pro Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA y avalada por la Real Academia Española.