Trump vs Biden: por qué es tan importante el correo para estas elecciones en EE.UU. (y por qué acusan al presidente de querer sabotearlo)
La polémica por el rol del servicio postal en los comicios del 3 de noviembre en Estados Unidos no hace más que crecer a medida que demócratas y republicanos se cruzan acusaciones de manipulación y sabotaje.

Es uno de los servicios estatales mejor valorados en Estados Unidos y ahora se encuentra en medio de una batalla política.El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) se ha convertido en los últimos días en protagonista de la pelea entre Donald Trump y los demócratas de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre.El presidente clama contra "los riesgosde fraude del voto universal por correo" y dice que, si se permite, Estados Unidos será "el hazmerreír de todo el mundo".Del otro lado, los demócratas, liderados por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, denuncian que Trump encabeza "una campaña para sabotear las elecciones".
- Una guía muy simple para entender las elecciones en Estados Unidos
- ¿Trump o Biden?: quién va por delante en los sondeos para las elecciones de Estados Unidos
El impacto de la pandemia
Es sabido que la participación de los estadounidenses en las elecciones suele ser baja.Distintos tipos de voto por correo
Son los estados, y no el gobierno federal, los que deben definir si permiten el voto universal por correo, que significa que todos los electores reciben de forma automática una papeleta antes de las elecciones, o si adoptan el sistema de voto en ausencia, en el que el elector tiene que solicitar el voto por correo para poder tener la papeleta en casa.Solo un puñado de estados han dicho hasta ahora que admiten el voto universal por correo; algunos de ellos lo hacían ya antes de la pandemia.En los demás estados, los electores tienen que solicitar el voto por correo.Las dudas del presidente
La polémica ha surgido en torno al voto universal por correo.¿Es seguro?
Los expertos coinciden en que el sistema de voto por correo está protegido de posibles alteraciones o manipulaciones.Un servicio postal en crisis
La crisis del servicio postal estadounidense es muy anterior a la pandemia de covid-19 y al actual enfrentamiento político.El USPS, que emplea a unas 640.000 personas, lleva una década con pérdidas de miles de millones al año y carga con una deuda de unos US$160.000 millones.Una relación incómoda
"El servicio postal es una broma", declaró Trump hace unos meses, cuando anunció que no apoyaría ninguna ayuda financiera a no ser que el USPS accediera a subir las tasas de envío de paquetes un 400%.Esa drástica cifra se interpretó como un ataque a Amazon, en concreto a su director ejecutivo, Jeff Bezos, que es propietario del diario The Washington Post y a quien Trump considera un enemigo.Un polémico director general
Entre esos nombramientos a los que apunta Record destaca el del director general, Louis DeJoy. Fue el pasado mayo y se situó en pocos días en el centro de la polémica.Los más críticos sostienen que los cambios introducidos por DeJoy, conocido por sus donaciones económicas a Trump y otros republicanos, han llevado a un empeoramiento del servicio.Petición de ayuda económica
Ante este panorama, el USPS solicitó parte del dinero del paquete de estímulo que el Congreso aprobó a finales de marzo para hacer frente a la pandemia.Pero el gobierno de Trump no accedió.Sin el rescate del Congreso, el servicio se puede quedar sin dinero a finales de septiembre, lo que despierta el fantasma de la bancarrota y la interrupción del reparto regular a millones de estadounidenses que reciben por este medio medicamentos, cheques, facturas y otros importantes documentos.El mundo rural quedaría particularmente desprotegido.¿Admisión de un chantaje?
El jueves pasado, Trump realizó unas controvertidas declaraciones sobre su negativa a liberar dinero para el USPS."Quieren US$3.500 millones para algo que terminará por ser fraudulento. Quieren US$3.500 millones para votos por correo, OK. Papeletas para voto universal por correo. Quieren US$25.000 millones para el servicio postal", dijo el presidente en entrevista con la cadena Fox News."Ahora necesitan ese dinero para que las oficinas de correos funcionen, para que puedan recibir todos esos millones y millones de papeletas. Si no llegamos a un acuerdo, no reciben el dinero. Eso significa que no pueden tener voto universal por correo, simplemente no pueden tenerlo", añadió.Cambios de rumbo
Uno de los efectos inmediatos de esta tormenta fue la decisión de Nancy Pelosi de convocar un pleno extraordinario en la Cámara de Representantes, actualmente en receso vacacional, para aprobar una ley que prohíba al USPS aplicar cualquier cambio adoptado después del 1 de enero de 2020."De forma alarmante, en todo el país vemos los devastadores efectos de la campaña del presidente para sabotear la elección al manipular el Servicio Postal para quitarle el derecho al voto a los electores", escribió Pelosi en la carta en la que anunció su decisión.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=oti5ff60UZE&t=40shttps://www.youtube.com/watch?v=QkzsUZOK6-0https://www.youtube.com/watch?v=YPmLtudnWbo
Noticias relacionadas