Terremoto en México: un fuerte sismo de magnitud 7,2 con epicentro al sureste de Pinotepa Nacional sacude el centro y sur del país
Más de 200 réplicas
El terremoto fue originalmente reportado con una magnitud de 7,5 por el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que también ubicó su epicentro a 2 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca.El Instituto Sismológico de México, por su parte, lo situó a 11 kilómetros de la citada localidad e indicó que en las siguientes horas se registraronmás de 200 réplicas. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, sin embargo, dijo que no había amenaza de olas gigantes.https://twitter.com/SismologicoMX/status/964650874260701184Según los datos del USGS, el terremoto se originó a más de 24 km de profundidad a las 17:39 hora local (23:39 GMT). Tan sólo una hora después, se produjo otro sismo en el mismo estado, en ese caso, de magnitud 5,8.Oaxaca: la región más afectada
La mayor destrucción se reporta en la costa de Oaxaca, en los municipios de Santiago Pinotepa Nacional, San José del Progreso, Jamiltepec, Huazolotitlán, Río Grande, San Pedro Tututepec y Santa María Zacatepec.Algunos edificios sufrieron daños pero en las primeras horas no se habían reportado muertos."Estamos acostumbrados a los temblores, aquí pasan mucho. Pero el de ayer fue terrible, creímos que se iba a caer todo", dice a BBC Mundo Carmen Karely de las Salinas, una habitante de Pinotepa Nacional que trabaja en una base de taxis. Su casa y las de los alrededores tuvieron daños. "Las casas son viejas y humildes, quedaron muy mal", cuenta."La mayoría de los vecinos durmieron en la calle en camas improvisadas con sus sábanas y parece que nadie va a volver por miedo a las réplicas", dice.Al terremoto le siguieron cientos de réplicas, aunque la mayoría imperceptibles. Con el terremoto se cortó la electricidad y el internet y las líneas telefónicas estuvieron intermitentes en los municipios afectados. "Nos quedamos desconectados, la luz volvió hasta las 3 de la mañana. Lo más duro fue el tiempo que no tuvimos forma de saber cómo estaba la demás gente", dice. En Pinotepa algunas calles quedaron imposibles de transitar debido a los derrumbes. Ladrillos, vidrios, cables tirados por todas partes. "Trabajo enfrente del Hospital Regional Pedro Espinoza Ruedas y vi cómo la gente salió corriendo. Ahora los pacientes siguen afuera".Pánico en Ciudad de MéxicoEl director de la comisión federal de electricidad, Jaime Hernández, confirmó que el suministro de energía eléctrica de 998.000 hogares y comercios se vio afectado en la capital y los estados de México, Oaxaca, Guerrero y Morelos.Testigos en Ciudad de México, a unos 360 kilómetros al norte del epicentro, reportaron que el terremoto se sintió con mucha intensidad, aunque menos que el del pasado 19 de septiembre, que dejó 369 muertos, según datos oficiales. Los habitantes de la capital escucharon la alerta sísmica que se emite en altavoces en las calles, en transmisiones de los medios y en dispositivos móviles.Eso ofrece hasta un minuto a las personas para buscar un lugar seguro.https://twitter.com/navarreteprida/status/964657508240560130En la capital se registraron escenas de pánico. Miles de personas salieron a la calle. Algunas gritaban, otras lloraban y se abrazaban, informó la corresponsal de BBC Mundo en México, Ana Gabriela Rojas.En la Colonia Condesa, un barrio céntrico y uno de los más afectados en el terremoto del 19 de septiembre, el tráfico paró por algunos minutos.El ambiente se llenó de polvo de los edificios que están dañados y desocupados desde el anterior gran sismo, hace casi cinco meses."Un fuerte recordatorio"
"Fue un fuerte recordatorio de que la ciudad puede colapsar en cualquier minuto, vivimos en una zona sísmica", le dijo a BBC Mundo Christian Hernández, un maestro de primaria que paseaba a su perro cuando sintió el temblor.- Por qué México es proclive a sufrir tantos terremotos y tan fuertes
- Cómo funciona la alerta sísmica que salva vidas en Ciudad de México cuando ocurre un terremoto
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas