La ruta del cambio climático, la nueva atracción de Perú

"Yo conocí este glaciar cuando tenia 14 años y era una cosa impresionante, un lugar que se visitaba para subirse al hielo y hacer actividades deportivas". El ingeniero Ricardo Jesús Gómez López es jefe del Parque Nacional Huascarán en el centro de Perú, donde se encuentra el glaciar Pastoruri. En la década del 90 era un oasis invernal que atraía a unos 100.000 turistas cada año. Pero el calentamiento global ha golpeado duramente al Pastoruri y en dos décadas el glaciar se ha encogido a cerca de la mitad.
Vea los cambios en el glaciar Pastoruri entre 2001 y 2012. Imagen cortesía SERNANP
Menos agua
Algunos residentes locales trataron de aislar el hielo con aserrín para retardar su derretimiento y pintaron de blanco las rocas ahora expuestas para que reflejen la luz solar. Pero ninguna de estas acciones ha podido detener la inexorable reducción del Pastoruri."Me preocupa que las generaciones futuras no solamente no van a tener oportunidad de ver un nevado que ha sido ícono. También vamos a tener problemas en abastecimiento de agua".
Calentamiento en acción
El número de visitantes al Pastoruri fue de poco más de 30.000 personas el año pasado. La reducción ha afectado a vendedores locales que alquilan abrigos o venden alimentos. "Antes vendía 30 o 40 platos de comida por día", dijo a la agencia EFE Nelisia Tuya mientras revolvía una sopa de yuca y cordero.La falta de visitantes ya afectó duramente a los guías y otros pobladores locales.
Noticias relacionadas