Inmigración en Estados Unidos: el "muro invisible" con el que Trump logró reducir la llegada de extranjeros

Más de tres años después de su llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump solamente ha construido unos 177 de los 1.609 kilómetros del polémico muro que prometió erigir en la frontera con México, de acuerdo con cifras oficiales citadas por el diario The Washington Post.No permita, sin embargo, que ese dato le lleve a sacar conclusiones erróneas.Durante el actual gobierno ha habido una reducción significativa de la inmigración en Estados Unidos, aunque esta no ha sido conseguida gracias a la barrera fronteriza sino a lo que expertos y medios estadounidenses han bautizado como "el muro invisible de Trump".
- Una nueva visa y una prueba de civismo: cuáles son los principales cambios que propone Trump para el sistema migratorio de EE.UU.
- Cómo el gobierno de Trump está limitando también la inmigración legal a Estados Unidos
Menos residentes y menos refugiados
De acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), entre 2016 -último año de gobierno de Barack Obama- y 2018 se produjo un descenso tanto en el otorgamiento de permisos de residencia permanente como en la acogida de refugiados.Entre ambas fechas, la entrega de las conocidas greencards (permisos de residencia) pasó de 1.183.505 a 1.096.611; mientras que la admisión de refugiados se redujo casi 75% al pasar de 84.988 a 22.405.En el caso de las solicitudes de asilo, sí hubo un incremento notable pues pasaron de 20.362 a 38.687. Sin embargo, este aumento no alcanza ni remotamente para compensar las caídas en las otras dos categorías. Entre las tres acumulan un descenso de 131.152, equivalente a una caída de 10% entre 2016 y 2018.El otorgamiento de visas de inmigrantes también registra una disminución significativa al pasar de 617.752 en 2016 a 462.422, una diferencia de 155.330 (25% menos).Un estudio de la Fundación Nacional para la Política Estadounidense (NFAP, por sus siglas en inglés) calcula que las políticas adoptadas por la Casa Blanca pueden llevar en el largo plazo a una reducciónde un 30% en el ingreso de inmigrantes legales en comparación con los niveles de 2016, lo que repercutiría negativamente en el tamaño de la fuerza laboral disponible y, en consecuencia, en el crecimiento económico.
Mismas leyes, ¿nueva interpretación?
Uno de los elementos más llamativos de cómo el gobierno de Trump ha logrado reducir la inmigración en Estados Unidos radica en el hecho de que no solamente no ha sido a través del muro fronterizo, sino que además tampoco ha requerido cambiar las leyes migratorias existentes (para lo cual hace falta la aprobación del Congreso).¿Una carga para el Estado?
De acuerdo con los expertos, una norma que significará una restricción importante a partir de ahora será la nueva regla final de "Cargapública", que entró en vigor este lunes y que prevé la posibilidad de negar la residencia permanente o una extensión de visado a aquellos extranjeros que las autoridades migratorias consideren que no son capaces de mantenerse por sí mismos y, por tanto, pueden convertirse en una carga económica para el Estado.Hasta la semana pasada, solamente aquellos inmigrantes que se encontraban muy próximos o por debajo de la línea oficial de pobreza o que habían requerido ayuda financiera sostenida durante largo plazo eran rechazados, lo que ocurría en menos del 1% de los casos.A partir de ahora, los funcionarios de migración tomarán en cuenta no solo los ingresos sino también otro conjunto de elementos como la edad, la salud y la educación del solicitante.Otro elemento fundamental es que la persona no haya usado beneficios sociales como subsidios a la vivienda o ayudas para la alimentación durante 12 de los últimos 36 meses.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=R0_ELSTr_X0https://www.youtube.com/watch?v=mqc-KBwIFskhttps://www.youtube.com/watch?v=wdeCiZtTwgI
Noticias relacionadas