Explosión en Beirut | El debate sobre quiénes son los responsables del manejo negligente del nitrato de amonio, en medio de las protestas contra las autoridades
Decenas de manifestantes libaneses salieron a la calle a protestar días después de la tragedia. El gobierno prometió transparencia en la investigación, pero muchos no confían en que haya justicia.

El hartazgo y la indignación son palpables en las calles de Beirut. Así se evidenció el jueves con las protestas desatadas tras la devastadora explosión en el puerto que el martes dejó al menos 154 muertos, más de 5.000 heridos, decenas de desaparecidos y centenares de miles sin hogar.
Las autoridades libanesas apuntan a un caso de negligencia y han señalado como causa 2.750 toneladas de nitrato de amonio guardadas durante seis años en el puerto sin las medidas de seguridad necesarias.Esta sustancia se usa comúnmente como fertilizante pero también en la fabricación de explosivos, y es muy peligrosa si no se almacena correctamente.El gobierno anunció una investigación y puso bajo arresto domiciliario a varios funcionarios del puerto, pero para muchos esto no ha sido suficiente.A quién se señala
Recientemente se conoció que las 2.750 toneladas de nitrato de amonio llegaron al puerto de Beirut a través del buque de carga MV Rhosus en 2013, arrendado por un ciudadano ruso. La nave transportaba la carga desde Georgia hasta Mozambique, pero en el camino sufrió problemas técnicos y llegó de emergencia a Beirut. Allí, las autoridades libanesas retuvieron al barco por no pagar las tasas portuarias correspondientes y confiscaron la mercancía."Hartazgo"
"Las personas están hartas. No confían ni en el gobierno ni en el sistema. Temen que las autoridades utilicen un chivo expiatorio y que jamás se sepa la verdadera historia del caso", cuenta Al Asmar. Líbano ocupa el puesto 137 de 180 países (180 es el peor) en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de 2019. Una corrupción especialmente presente en el departamento de aduanas del puerto de Beirut.Investigación independiente
Nidale Abou Mrad, periodista del servicio árabe de la BBC, refrenda las palabras de Al Asmar y explica que el sentimiento del pueblo libanés es compartido por parte de la comunidad internacional. "No hay mucha confianza en que las autoridades libanesas lleguen al final del asunto. Este tipo de casos de corrupción donde nunca se llega a saber la verdad del todo es algo que ha ocurrido con frecuencia", explica Abou Mrad a BBC Mundo. Esta preocupación también la comparte la organización Human Rights Watch."Ayúdanos, eres nuestra única esperanza"
Macron fue el primer líder mundial en visitar el lugar de la tragedia. Mientras el jueves caminaba por las calles devastadas, los residentes le rodearon y rogaron:"Ayúdanos, eres nuestra única esperanza", dijo uno de los ciudadanos.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=0LK5hLa6naw
Noticias relacionadas