Cyril Radcliffe, el británico que trazó la línea que dividió a India y Pakistán
Se cumplen 75 años desde que al abogado británico Cyril Radcliffe se le encomendó la tarea de crear la partición de India y Pakistán, una frontera que sigue enfrentando a los vecinos.
Cinco semanas. Ese fue el tiempo que le dieron las autoridades británicas al abogado Cyril Radcliffe para que trazara una de las fronteras más polémicas de la historia: la división entre India y Pakistán.Este año se cumplen 75 años de aquella partición, que sigue siendo un foco de tensión entre los vecinos asiáticos.Todo comenzó al finalizar la Segunda Guerra Mundial, cuando Reino Unido le dio la independencia a India, su excolonia.También aceptó las demandas para crear una nación separada para los musulmanes de esa región.Fue así que el 15 de agosto de 1947 nacieron India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana.Radcliffe, quien había sido nombrado presidente de la Comisión de Límites, recién dio a conocer su trazado un par de días después de la independencia.
Sangriento
Cuando se dio a conocer la partición de India, millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en ambos lados, y cerca de un millón murieron en la violencia que se desató con la división.Comunidades enteras que durante siglos habían convivido decidieron mudarse.Se estima que más de 12 millones de personas atravesaron la línea que trazó Radcliffe en busca de un nuevo hogar, en la que es recordada como una de las migraciones más grandes y mortíferas de todos los tiempos.La frontera que trazó Radcliffe se extendía por 2.900 kilómetros, y aún hoy sigue siendo motivo de polémica.La principal controversia en 1947 fue en torno a dos provincias con cantidades similares de pobladores musulmanes y no musulmanes: Bengala, en el este, y Punjab, en el oeste.Radcliffe debió decidir cómo partir esas provincias, que estallaron en un conflicto religioso que dejó cientos de miles de muertos.Otra zona en problemática fue Cachemira, una región del Himalaya étnicamente diversa, famosa por la belleza de sus lagos, praderas y montañas cubiertas de nieve.Incluso antes de que India y Pakistán obtuvieran su independencia en agosto de 1947, el área fue muy disputada.Primer viaje a India
Radcliffe nunca había estado en la India británicacuando aceptó liderar la Comisión de Límites. Según sus críticos, tampoco entendía la cultura social o política de ese país.Llegó a India el 8 de julio, apenas un mes antes de que se declarara la independencia de esa nación.En su poema "Partition" de 1966 -dedicada a la tarea de Radcliffe en India- el escritor británico W. H. Auden consideró: "Al menos era imparcial cuando llegó a su misión,/Ya que nunca había visto esa tierra antes de hacer su partición".El secreto de Lahore
Años después de haber concluido su trabajo, Radcliffe reveló un dato histórico muy significativo.Contó que en su trazado original le había dado la ciudad de Lahore, en la provincia de Punjab, a India."Luego me di cuenta de que Pakistán no tendría ninguna ciudad grande, y ya había reservado Calcuta (en Bengala) para India", le dijo en 1971 al periodista Kuldip Nayar, autor del libro Scoop, Inside Stories from Partition to the Present ("Exclusiva, historias desde la partición hasta el presente").Hoy Lahore es la segunda ciudad más grande de Pakistán.El adiós definitivo
Radcliffe se fue de India apenas concluyó su tarea, quemando todas sus notas antes de partir.Jamás volvió a visitar Indiao Pakistán.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=y0aFHnTP1d8
Noticias relacionadas