Ciberlunes: día de compras por internet… y de robos

Las vacaciones de Acción de Gracias suelen ser días de compras histéricas en Estados Unidos. Lo volvieron a demostrar escenas de tensión protagonizadas por compradores en busca de grandes ofertas en algunos centros comerciales del país. Pero para la caza de precios de descuento hay una alternativa más tranquila: internet; y para eso está el "ciberlunes". Desde que surgió allá por 2005, es el día de las compras en línea por excelencia en Estados Unidos. El problema es que esta tranquilidad tiene un precio. Si bien es el día más propicio para encontrar gangas, también es el más probable para ser víctima de fraude y, sobre todo, robo de identidad. El propio Buró Federal de Investigaciones (FBI) lo reconoce cuando señala que "el ciberlunes conlleva el riesgo de fraude; los consumidores a veces pierden dinero, reciben mercancía defectuosa o son víctimas de fraude con sus tarjetas de crédito". "Como con toda la tecnología, comprar por internet tiene beneficios y riesgos. Comprar en línea es cómodo y facilita comparar información, pero los consumidores deben hacer su tarea antes de dar la información de su tarjeta de crédito", advirtió la fiscal Barbara L. McQuade. Por su parte, el agente especial del FBI Paul Abbate le pidió al público que estuviera bien alerta. "El FBI ve un significativo aumento de estafas en el ciberlunes", dijo al explicar que sobre todo se trata de estafadores haciéndose pasar por tiendas conocidas.
"Viernes negro" contra ciberlunes
Los trabajadores de Walmart protestaron por los bajos salarios.
Robo de identidad
Por su parte, el fundador de la Cámara Hispana de Comercio Electrónico en EE.UU., Tyde Aburto, le dijo a BBC Mundo que considera el robo de identidad "el principal problema que se enfrenta antes de la compra en internet". "Desafortunadamente, es durante el ciberlunes que las personas que se dedican a eso ponen más infraestructura para tratar de encontrar brechas en la seguridad y robar información", le dijo Aburto a BBC Mundo. Por eso, Aburto insiste en la necesidad de acudir a sitios que sean de confianza y en los que se vea, en el navegador, que la información está encriptada.En Amazon se dicen listos para uno de los días más ocupados del año.
Noticias relacionadas