Asamblea Nacional de Venezuela: las dudas y contradicciones que deja la elección de Luis Parra (¿y cómo puede beneficiar a Maduro?)

La accidentada proclamación de Luis Parra como presidente en la Asamblea Nacional de Venezuela el pasado domingo añadió nuevas incógnitas a la enrevesada crisis política de Venezuela. Una de las más sonadas es cómo lo ocurrido puedebeneficiar al presidente Nicolás Maduro y qué papel pudo haber jugado en los movimientos para que Juan Guaidó no lograra acceder a la sede de la Asamblea para ser reelegido al frente del órgano legislativo, que encabezaba desde comienzos de 2019.
La actuación de la bancada oficialista y de las fuerzas de seguridad en la controversial reunión parlamentaria del domingo ha alimentado dudas sobre una posible operación del gobierno. Quienes creen que así fue citan contradicciones con actuaciones del pasado.Un candidato acusado de corrupción
El hasta hace poco desconocido Luis Parra había sido acusado en diciembre de 2019 en una información del sitio informativo Armando.info de participar junto a otros diputados en una trama de corrupción relacionada con el programa de alimentos subsidiados del gobierno y de mediar en el extranjero en favor de empresarios vinculados a Maduro, lo que motivó su expulsión del partido opositor Primero Justicia.Un rápido reconocimiento tras una sesión inusual
Pese a que el Tribunal Supremo de Justicia declaró hace años a la Asamblea en desacato y nulas todas sus decisiones, Maduro apareció en la televisión estatal en la misma tarde del domingo para reconocer a Parra como su nuevo presidente.Las cosas inusuales habían empezado antes. Normalmente son los servicios de prensa de la Asamblea los que se ocupan de la acreditación y acceso de los periodistas, pero el Ministerio de Comunicación había requerido el día anterior los datos de los medios y reporteros que iban a cubrir la jornada, indicando un punto de recogida de las credenciales diferente al habitual.Sin comunicación
Otro de los motivos de sospecha estuvo en los problemas en las comunicaciones que se produjeron en Caracas a lo largo del día.Durante toda la mañana fue imposible comunicarse telefónicamente o acceder a internet ni en el palacio legislativo, ni en sus aledaños.Netblocks.org, una asociación dedicada a monitorear la libertad en la red, reportó que la compañía estatal de comunicaciones, CANTV, restringió el acceso a los servicios de Twitter, Facebook, Instagram y YouTube durante varias horas, coincidiendo con el momento en que la Guardia bloqueaba el acceso de Guaidó y otros parlamentarios de la oposición.https://twitter.com/netblocks/status/1213842944932884480?s=20El Ministerio de Comunicación no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios al respecto de BBC Mundo.Un trato distinto en los medios estatales
Casi inmediatamente después de ser proclamado presidente de la Asamblea, Parra comenzó a recibir un trato diferente al dispensado a Guaidó por los medios de comunicación oficiales.Mientras que Guaidó casi nunca aparecía en la cadena estatal de televisión salvo para ser objeto de los ataques del dirigente chavista Diosdado Cabello en su programa semanal, los venezolanos han podido ver repetidas veces las declaraciones de Parra abogando por "superar la confrontación institucional" en el país. El investigador Dimitris Pantoulas, especializado en Venezuela, subraya que es "muy, muy raro" que ninguna figura de la oposición tenga cabida en los medios estatales venezolanos.Con Parra las cosas han empezado a cambiar.Una oposición diferente
Luis Vicente León recuerda que la Asamblea Nacional, igual que la Presidencia interina de la República atribuida a Guaidó, no son más que "símbolos de la lucha opositora", ya que "ninguno tiene realmente capacidad legislativa ni ejecutiva". ¿Por qué entonces tendría Maduro interés en intentar controlarla?Los máximos dirigentes chavistas llevan tiempo insistiendo en que en 2020 se celebrarán en Venezuela elecciones legislativas, en lugar de las presidenciales que exigen la oposición y sus aliados internacionales, con Estados Unidos a la cabeza. Maduro lo repitió nada más reconocer a Parra. Su gobierno lleva meses impulsando una mesa de negociación con fuerzas minoritarias de la oposición en la que los principales partidos opositores han rechazado participar por considerarla una nueva argucia de Maduro para perpetuarse en el poder.El papel de Estados Unidos y Rusia
Ahora puedes recibir notificaciones de BBCNewsMundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=cyKX3E21fLAhttps://www.youtube.com/watch?v=FvlCP0Jjg-chttps://www.youtube.com/watch?v=S7CVPFbVMLg
Noticias relacionadas