Argentina: ¿qué hizo Macri para que Obama lo visite a sólo 100 días de haber asumido?

Image copyright
Reuters
Macri lleva poco más de 100 días en el gobierno.
"Hay vientos de cambio en Argentina".Eso es lo que asegura Mauricio Macri, el político de centro-derecha que asumió la presidencia de la tercera economía de América Latina en diciembre.El empresario educado en EE.UU. ha dicho que una de sus prioridades es "reparar" las relaciones con los poderes y los inversores extranjeros luego de 10 años de una actitud más bien combativa durante los mandatos de sus predecesores de izquierda, Néstor Kirchner y su esposa –y luego viuda– Cristina Fernández.Dicho y hecho. Poco después de su toma de posesión, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, y el presidente de Francia, François Hollande, viajaron a Buenos Aires para ampliar la cooperación económica.Pero la visita el presidente de EE.UU., Barack Obama, a Argentina este miércoles y jueves, a poco más de 100 días de la asunción de Macri y luego de su histórico viaje a Cuba, es la más significativa de todas.El último presidente estadounidense que había visitado al país sudamericano fue George W. Bush en 2005, y no la pasó bien.
Image copyright
AP
Obama acaba de realizar una histórica visita a Cuba.
Durante la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata, y en su propia cara, el anfitrión Néstor Kirchner dio por muerto su proyecto de crear el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).Desde entonces las relaciones bilaterales fueron de mal en peor y el sucesor de Bush, Obama, tampoco se sintió cómodo con la pareja peronista.En una reciente entrevista con la cadena CNN, el presidente de EE.UU. admitió que tenía "diferencias" con Cristina Fernández (quien asumió en 2007, dos años antes que él) porque "sus políticas de gobierno eran siempre antiestadounidenses".
Elogios a Macri
En una conferencia de prensa a la que asistió BBC Mundo, el embajador de EE.UU. en Argentina, Noah Mamet, afirmó que la decisión de Obama de visitar el país "claramente reconoce la determinación de Macri de reinsertar a Argentina en la economía global, así como su voluntad de establecer un vínculo con beneficios mutuos para ambos países".Image copyright
AP
George W. Bush fue el último presidente de EE.UU. en visitar Argentina... hasta Obama.
El antes
Pero, ¿qué ha cambiado tan rápidamente en Argentina para que el país se convirtiera en un súbito destino de líderes mundiales?Durante la década de Néstor Kichner y Cristina Fernández en el poder, Argentina se convirtió en un país aislado política y financieramente.Image copyright
AFP
Obama le dijo recientemente a la cadena CNN que los Kirchner "siempre fueron beligerantes" con EE.UU.
Image copyright
AP
La guerra contra los "fondos buitre" se convirtió en un asunto de orgullo nacional.
El después
En sus primeros meses como presidente, Macri (un político pro empresa) ha intentado revertir prácticamente cada una de las políticas clave de sus predecesores de izquierda.Si los Kirchner eran un fuerte viento del este, el nuevo mandatario es una ráfaga del oeste.Image copyright
Reuters
Macri quiere que Argentina salga de su segundo "default".
"Un tornado"
No obstante, muchos argentinos piensan que los "vientos de cambio" del presidente han sido más bien un "tornado destructivo": se quejan de que varias de sus polémicas medidas han afectado profundamente su vida cotidiana.Image copyright
AP
El presidente de Francia fue uno de los primeros líderes mundiales que se reunió con Macri.
Sus políticas de gobierno eran siempre antiestadounidenses"
Barack Obama sobre la expresidenta argentina Cristina Fernández
La oposición ha acusado al mandatario de llevar a cabo una "limpieza política" y de promover el desempleo, algo que el gobierno ha desestimado.Por otra parte, Macri ha introducido algunos de sus cambios por medio de los llamados "decretos de necesidad y urgencia", medidas ejecutivas que permiten saltear al Congreso.Los críticos lo han calificado de "autoritario", pero él ha dicho que es necesario para transformar Argentina y está dentro de sus atribuciones constitucionales.Sea como fuere, el nuevo presidente ya ha enfrentado protestas contra algunas de sus medidas.
Image copyright
AP
Una de las medidas más polémicas de Macri ha sido el fuerte aumento de las tarifas de electricidad.
Parece claro que los mercados internacionales y los acreedores, así como por EE.UU. y otros poderes occidentales, han celebrado la llegada de Macri al poder, después de una cómoda victoria electoral en 2015."Creo que Argentina es un buen ejemplo de cambios", le insistió Obama a CNN. "Macri reconoce que estamos en una nueva era y debemos mirar hacia adelante".Pero analistas advierten que el descontento político y social podría volverse un gran obstáculo en la "cruzada" del nuevo presidente por potenciar el rol de Argentina en el mundo.
Noticias relacionadas