La Corporación Shimizu de Japón planea levantar una ciudad en el fondo del mar para garantizar un futuro “verdaderamente sustentable” para la vida humana. Te presentamos las imágenes del proyecto.
Una empresa de ingeniería de Japón apuesta a las profundidades del océano para garantizar un futuro “verdaderamente sustentable” para la vida humana. Por ello presentó un ambicioso proyecto de una ciudad debajo del agua.
De acuerdo con la Corporación Shimizu, la ciudad estaría dentro de un globo flotante de 500 metros de diámetro, donde se construirían hoteles, espacios residenciales y centros comerciales.
Debajo del globo se ubicaría una estructura en forma de espiral que se extendería 15 kilómetros hacia el fondo del mar.
En opinión de la Corporación Shimizu, en las profundidades del océano existe un enorme potencial para garantizar ciclos eficientes y apropiados para biosfera de la Tierra. “Desafortunadamente no hemos aprovechado al máximo ese potencial”.
El concepto presentado por la empresa intenta aprovechar las posibilidades ilimitadas que ofrece el fondo del mar, uniendo verticalmente la superficie con el fondo del mar.
“Es el momento de crear una nueva interface con la profundidad del mar, la frontera final de la tierra. Romper con los patrones anteriores del desenvolvimiento de la tierra y optar por un plano destinado a promover una verdadera sustentabilidad, maximizando la utilización de los recursos que ofrecen las profundidades del mar”, comenta la empresa.
En el fondo del mar se instalaría una planta que produciría metano a partir de dióxido de carbono utilizado por microorganismos. También es posible extraer minerales de tierras raras y metales.
La empresa presentó el proyecto de las ciudades en el fondo del mar como solución a las cinco “crisis” mundiales: comida, energía, agua, dióxido de carbono y recursos naturales.
De acuerdo con la empresa, el fondo del mar tiene un potencial ilimitado para la pesca y la energía, así como para la producción de agua dulce y el tratamiento al dióxido de carbono.
La Corporación Shimizu está trabajando con el proyecto junto a la Agencia japonesa de Ciencia Terrestre y Marítima y con la Universidad de tecnología de Tokio. Se cree que tomará cinco años construir la primera ciudad submarina a un costo de US$2.400 millones.
No aceptamos comentarios ofensivos ni denigrantes.
Estamos interesados en el debate de las ideas, no auspiciamos ninguna ofensa contra nadie.
Los comentarios que contengan mensajes denigrantes, ofensivos, difamatorios, injuriosos, por
razones de raza, de política, de religión o de cualquier otra índole serán eliminados y sus
autores excluidos de continuar comentando.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo
No aceptamos comentarios ofensivos ni denigrantes.
Estamos interesados en el debate de las ideas, no auspiciamos ninguna ofensa contra nadie. Los comentarios que contengan mensajes denigrantes, ofensivos, difamatorios, injuriosos, por razones de raza, de política, de religión o de cualquier otra índole serán eliminados y sus autores excluidos de continuar comentando.